LA VERÓNICA

LA VERÓNICA.

Autor: Anónimo.

Bendecido el 19/03/1912.

Talla sin policromía aparente, salvo la propia de la madera. Es de cuerpo entero y de vestir.

Según documentación que obra en el Archivo de la Cofradía, la Imagen que hoy podemos contemplar en el Museo, no es la primera con la que contó la Hermandad, pero sí que ya desde los tiempos fundacionales, existía una o más Tallas dedicadas a la figura de la «Vera Icon» o verdadera Imagen.

En el inventario realizado en el año 1737, aparece por primera vez La Verónica y en otro posterior, concretamente en 1819, aparece reflejada no solamente en la Capilla, sino también en el Altar Mayor, por lo que es de suponer que fueran dos las Imágenes.

Es muy posible que ambas Tallas estuvieran dedicadas exclusivamente a la adoración, ya que en la «Designación de Insignias» (relación de Hermanos encargados de llevar las Imágenes), no aparecen destinadas para ser portadas.

En el año de 1827, se le pierde la pista y ya no aparece en los sucesivos inventarios.

Una nueva referencia a La Verónica (la que hoy contemplamos), aparece en el año 1977, cuando en el artículo de una publicación local se refleja que fue el entusiasta bañezano D. Julio Fernández Casado el que, en 1912, regaló la Talla a la Cofradía, bendiciéndola el 19 de marzo de ese mismo año, el Obispo de la diócesis D. Diego Alcolea.

El paño con la Imagen del Redentor, que porta en sus manos, fue pintado y donado por el bañezano Toño Odón en el año 1986 y posteriormente en el año 2006, la Hermana Dª Concepción Villar Ferrero, realiza el vestido con el que procesiona el día de Viernes Santo.